Análisis y comentario del gráfico EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EUROPEA EN LA EDAD MEDIA

Todo intento de análisis y comentario de un gráfico, sea del tipo que sea, debe basarse en una secuencia de pasos:
  • DESCRIPCIÓN del gráfico que tenemos ante nosotros.
  • ANÁLISIS de las ideas que transmite el gráfico.
  • EXPLICACIÓN de las ideas anteriormente enumeradas.


Vamos a aplicar este esquema descrito al gráfico que figura en el título. Manos a la obra:
  • DESCRIPCIÓN: gráfico lineal en cuyo eje horizontal se representan los años (del 1000 al 1500 de 50 en 50 años) y en el vertical los millones de habitantes (de 0 a 80 de 10 en 10 millones).
  • ANÁLISIS: nos encontramos ante un gráfico lineal que representa la evolución de la población europea entre los años 1000 y 1500. La línea presenta altibajos que dan como resultado varias fases:
    • Entre el 1000 y el 1300 se produce un crecimiento demográfico, lento hasta 1150 y más rápido después.
    • Entre 1300 y 1400 la población disminuye.
    • A partir de 1400 la demografía se recupera.
  • EXPLICACIÓN. ¿A qué responden estas ideas que acabamos de enumerar? Como norma general, debemos tener presente la estrecha relación existente entre economía y demografía, esto es, que la población responde de forma muy directa a los altibajos económicos y viceversa: en tiempos de situación económica difícil, la población se resiente, disminuyendo su total o alguno de sus índices (descenso de la natalidad, aumento de la mortalidad); por el contrario, en tiempos de bonanza económica, la población tiende a subir tanto en números absolutos (el total de población) como alguno de sus índices (sube la natalidad, baja la mortalidad, aumenta la esperanza de vida...). Sin embargo, no debemos pensar, al leer esto, que esta relación es unidireccional (la economía influye en la demografía), pues es la población, o sea nosotros, la que presiona en un sentido u otro a la economía. Una vez aclarado esto, intentemos explicar porqué se producen estas fluctuaciones en la demografía europea de estos años:
    • En un primer momento, a partir del año mil, una serie de innovaciones técnicas (rotación trienal, uso del caballo, introducción del arado de vertedera, aumento de la cantidad de estiércol, generalización de los molinos) provocan un aumento de la productividad y, por tanto, de la producción. La mejora alimenticia resultante tiene como resultado un aumento de la población muy importante, que repercute en el renacer de las ciudades.
    • Al final de esta primera fase algunos problemas comienzan a aparecer: el aumento de población hace necesario un aumento de la producción que, al no poder ya ser resultado de la mejora de la productividad (no hay nuevas innovaciones técnicas), debe basarse en la extensión de la superficie cultivada, por lo que deben ser roturadas nuevas tierras, las marginales y menos productivas.
    • Pero esto no es suficiente. Años de clima adverso, unido a la poca fertilidad de estas tierras cultivadas, provocan malas cosechas continuadas y, en consecuencia, la aparición del hambre (la población o muere o está más expuesta a la acción de las enfermedades). Y esta crisis agraria estalla con la irrupción de una nueva epidemia, muy virulenta, y más efectiva precisamente por la subalimentación de buena parte de la población europea. La Peste Negra actúa así sobre una población debilitada, por lo que sus efectos son terroríficos (casi un tercio de la población europea muere debido a esta epidemia y sus sucesivas reapariciones).
    • Una vez que el equilibrio población-recursos se restablece, la población se estabiliza y comienza de nuevo a crecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de un mapa sobre LOS REINOS GERMÁNICOS EN EL SIGLO V

Análisis del mapa EUROPA A COMIENZOS DEL SIGLO VI

Mapa del Imperio europeo de Carlos I